
- Fallos serios de seguridad.
- Incompatibilidad con programas que sí trabajaban muy bien en Windows XP.
- Sobre todo: Elevado consumo de recursos y memoria.

Razones como estas fue el detonante para que Windows Vista sea desechado en el menor tiempo esperado. En mi caso, sólo lo usé por tres meses y de vuelta a Windows XP.
Sin embargo, un par de años después, mi paciencia llegó a su límite, tuve que analizar seriamente qué hacer con mi computadora que ya sentía "un poco vieja" para seguir cargando con el Windows, y a la venida del Windows 7, que prometía ser mejor que Vista y con el kernel "bastante liviano", pero a la hora de testear la versión preliminar, detecté más fallos, ya era demasiado. Ahí tenía que hacerme un "autoexorcismo" para quitarme Windows de encima.
Así fue que me acordé de la época que "jugueteaba" con Mandrake, que decidí buscar la última versión, y cual fue la sorpresa que me topé con una versión mejorada : el Mandriva, ahora mucho más accesible para el usuario común. Pero la distribución que me cautivó sobremanera fue Ubuntu. Despúes de un tiempo de búsqueda, me quedé con Ubuntu, comenzando con el 8.04 hasta la fecha.
Para no hacer larga la serie de ventajas con Ubuntu en contra de Windows, vale destacar que ya con Ubuntu no pienso más sobre "tener que actualizar el hardware" como cuando estaba poseído de Windows: estaba preocupado por la memoria, por el procesador.. por todo. Si un programa podría correr en mi "vejestorio" etc. Ubuntu no tiene ese problema: con un mínimo de 256Mbs, el SO trabaja de manera eficiente. Y lo mejor de todo: tiene software gratuito.. y de la mejor calidad. (ya no más pecado de andar "crackeando" y a la vez tener virus a causa del crack)
De hecho, gracias a Ubuntu pude rescatar una vieja máquina que apenas podía correr con un Windows XP modificado, supuestamente para máquinas livianas, pero igual era lenta.
En mi habitación tengo dos computadoras totalmente funcionales:
A partir de esas experiencias, tengo mucho que comentar a ustedes, por eso decidí crear ese blog, para poder ser lo más útil posible en consejos para adentrar al maravilloso mundo de Ubuntu!!
Sin embargo, un par de años después, mi paciencia llegó a su límite, tuve que analizar seriamente qué hacer con mi computadora que ya sentía "un poco vieja" para seguir cargando con el Windows, y a la venida del Windows 7, que prometía ser mejor que Vista y con el kernel "bastante liviano", pero a la hora de testear la versión preliminar, detecté más fallos, ya era demasiado. Ahí tenía que hacerme un "autoexorcismo" para quitarme Windows de encima.
Así fue que me acordé de la época que "jugueteaba" con Mandrake, que decidí buscar la última versión, y cual fue la sorpresa que me topé con una versión mejorada : el Mandriva, ahora mucho más accesible para el usuario común. Pero la distribución que me cautivó sobremanera fue Ubuntu. Despúes de un tiempo de búsqueda, me quedé con Ubuntu, comenzando con el 8.04 hasta la fecha.
Para no hacer larga la serie de ventajas con Ubuntu en contra de Windows, vale destacar que ya con Ubuntu no pienso más sobre "tener que actualizar el hardware" como cuando estaba poseído de Windows: estaba preocupado por la memoria, por el procesador.. por todo. Si un programa podría correr en mi "vejestorio" etc. Ubuntu no tiene ese problema: con un mínimo de 256Mbs, el SO trabaja de manera eficiente. Y lo mejor de todo: tiene software gratuito.. y de la mejor calidad. (ya no más pecado de andar "crackeando" y a la vez tener virus a causa del crack)
De hecho, gracias a Ubuntu pude rescatar una vieja máquina que apenas podía correr con un Windows XP modificado, supuestamente para máquinas livianas, pero igual era lenta.
En mi habitación tengo dos computadoras totalmente funcionales:
- 1. Intel Celeron 3.8GHZ, con 1GB RAM y 80GB de disco duro, con Ubuntu 9.10, trabajando de manera efectiva.
- 2. Intel Pentium 4 1.7GHZ, con 256Mbs Ram y 40 GB de disco duro, con Xubuntu 9.10, después de ser toda una "tortuga" con Windows XP, esa máquina trabaja de mil maravillas.
A partir de esas experiencias, tengo mucho que comentar a ustedes, por eso decidí crear ese blog, para poder ser lo más útil posible en consejos para adentrar al maravilloso mundo de Ubuntu!!
0 comentarios:
Publicar un comentario